¿Qué es Centola?
Centola, en la provincia de Salerno , es un pueblo de unos 5.000 habitantes en el Parque Nacional del Cilento, Valle de Diano y Alburni . Se encuentra a unos 336 metros sobre el nivel del mar en un espolón entre los ríos Lombro y Mingardo, en las laderas del monte Rondinella.
Desde el punto de vista turístico, Centola no tiene atractivos particularmente significativos, salvo el encantador paisaje y el escenario ambiental que ofrece diversas posibilidades de senderismo y, sobre todo, la localidad de Palinuro, uno de los balnearios más populares de todo el Cilento .
Breves notas históricas
La zona de Centola ha estado habitada desde la Edad de Hierro . En la zona de San Paolo se han desenterrado necrópolis que datan del siglo VI a. C. , así como los restos de la antigua Molpa, ciudad destruida por el general bizantino Belisario en el año 547 d. C. Los supervivientes fundaron un nuevo asentamiento en niveles más altos y seguros, dando origen a Centola , cuyo nombre probablemente deriva de «cien fugitivos» (Centum Illuc) . Poco después, quedó bajo dominio lombardo, y posteriormente pasó a manos de los normandos, suevos, angevinos, aragoneses y, finalmente, de los Borbones.
Durante la Edad Media, el corazón del centro urbano de Centola era el pueblo de San Severino di Centola , una aldea medieval fundada entre los siglos X y XI, a unos 8 km del actual centro urbano. El pueblo toma su nombre de la poderosa familia normanda Sanseverino , que gobernó hasta el siglo XV. Perdió importancia con la llegada de las armas de fuego y fue finalmente abandonado entre los siglos XIX y XX debido a la construcción del ferrocarril y el traslado de la población al valle.
En el siglo XIX, Centola participó en la revuelta del Cilento de 1828 y adoptó la famosa Proclamación de Palinuro . El municipio se fundó en 1861 , inmediatamente después de la unificación de Italia, y posteriormente enfrentó una gran emigración hacia América.
Qué ver en Centola
Palinuro
Palinuro es la aldea más famosa y turística del municipio de Centola, a unos 6 km . Se encuentra en la costa del Cilento, en pleno Parque Nacional del Cilento, Valle de Diano y Alburni, con vistas al promontorio homónimo de Capo Palinuro .
Palinuro es un balneario de renombre nacional , famoso por sus playas con Bandera Azul , sus espectaculares cuevas marinas , el Arco Natural y su vibrante turismo de verano . Sin embargo, conserva un alma auténtica, con pequeños comercios y paisajes que alternan entre el mar y la vegetación mediterránea.
Las playas
Palinuro es famoso por sus playas de arena dorada y aguas cristalinas . Entre las más famosas se encuentran la playa de Marinella, cerca de la desembocadura del río Lambro; la playa de Saline , una extensa playa ideal para familias; y la bahía de Buon Dormire , accesible solo por mar y perfecta para quienes buscan tranquilidad. La playa de Porto es ideal para familias y punto de partida para excursiones en barco a las cuevas marinas, mientras que la playa de Ficocella es fácilmente accesible desde el centro.
Anticuario de Palinuro
Se puede llegar fácilmente al Antiquarium a pie desde el centro de Palinuro. Ubicado cerca de la playa de Ficocella, narra la historia milenaria de la zona . Los hallazgos provienen principalmente de las necrópolis y santuarios descubiertos a lo largo del cabo y dan testimonio de los contactos entre las poblaciones indígenas y los colonos griegos. Palinuro, de hecho, era un punto estratégico en las rutas del Mediterráneo.
El museo es compacto pero está bien mantenido . Los paneles explicativos, claros y accesibles, hacen que la visita sea apta incluso para principiantes. Además de la visita, el sitio ofrece una espléndida vista del puerto y el mar .
El Antiquarium, con entrada gratuita , abre todos los días excepto los lunes (aunque actualmente está cerrado temporalmente ). El horario de visita es de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 durante los meses de verano. El horario puede variar en temporada baja.
Pueblo medieval de San Severino di Centola
Encaramado en un acantilado con vistas a la espectacular Garganta del Diablo, San Severino di Centola es un antiguo pueblo medieval abandonado . Sus orígenes se remontan al siglo X, cuando se fundó como asentamiento fortificado. El pueblo toma su nombre de los Sanseverinos , la poderosa familia que gobernó la zona hasta el siglo XV.
A principios del siglo XVII, el pueblo comenzó a despoblarse por razones sanitarias y económicas. El golpe final llegó con la construcción del ferrocarril, que obligó a los residentes a trasladarse al valle. Después de la década de 1970, San Severino quedó completamente abandonado.
Hoy es un pueblo fantasma cuidadosamente conservado. La asociación cultural «Il Borgo» supervisa la preservación del sitio y organiza eventos que revitalizan sus piedras. También alberga un pequeño Museo del Emigrante del Cilento , un testimonio de las migraciones a América que forjaron la historia local.
El centro histórico de Centola
Enclavado entre las colinas del Parque Nacional del Cilento, Centola se encuentra en una pequeña colina , donde las casas de piedra y las calles estrechas cuentan siglos de historia. El corazón religioso y cultural del pueblo es la Iglesia de San Nicola di Mira , construida en el siglo XVII. A pocos pasos de la iglesia se encuentra el Palacio Baronial Rinaldi , antigua residencia de una familia noble local.
Senderismo y naturaleza
La zona de Centola/Palinuro está atravesada por varias rutas de trekking, aptas para todos los niveles de experiencia .
Uno de los más evocadores es el Sentiero della Primula , que atraviesa las alturas del Cabo Palinuro. Desde aquí, se puede disfrutar de una vista panorámica de todo el Golfo de Policastro. El sendero ofrece tramos inmersos en la maleza mediterránea, perfumados con mirto y romero silvestre, cuevas naturales y miradores al azul.
Para los amantes de la naturaleza salvaje, la Garganta de Mingardo es ideal. Una caminata aquí permite explorar cañones ocultos, arroyos y puentes naturales. En primavera, el paisaje se llena de flores silvestres y mariposas.
Palinuro también es punto de partida para excursiones al Parque Nacional del Cilento , declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO . Guías locales ofrecen excursiones organizadas, incluyendo guías de naturaleza, para descubrir plantas, cuevas y antiguos asentamientos rupestres.
Excursiones
Desde el puerto turístico de Palinuro, parten excursiones a cuevas y calas escondidas . La Gruta Azul del Cabo Palinuro es famosa por los reflejos turquesa que iluminan sus paredes. Pero también están la Gruta de la Sangre , la Gruta de los Monjes y la Gruta de la Natividad . Cada cueva tiene un nombre evocador y colores que parecen pintados. Entre todas ellas, Cala Fetente es particularmente especial, famosa por los vapores sulfurosos que crean una atmósfera única.
Si te encanta el mar, puedes unirte a excursiones guiadas de kayak , snorkel o buceo entre la rica vida marina y los acantilados de piedra caliza. Algunas excursiones también incluyen paradas en playas accesibles solo por mar, como la Spiaggia del Buon Dormire (Playa del Buen Sueño ), un paraíso rodeado de verdes acantilados.
Por último, para una experiencia verdaderamente única, muchos eligen un paseo en barco al atardecer , con un aperitivo a bordo y el sol hundiéndose en el mar.
Eventos
Uno de los eventos más esperados es el Festival de Música de Palinuro , que se celebra entre julio y agosto. El evento acoge a artistas italianos e internacionales, con conciertos gratuitos en la plaza y junto al mar. Los géneros musicales abarcan desde el pop y el jazz hasta la música del mundo y la cantautora.
Entre los eventos más originales se encuentra la Fiesta de Sant’Antonio del Porto , que se celebra el 25 de septiembre para conmemorar el milagro ocurrido el 25 de septiembre de 1949, cuando, con la ayuda del Santo, unos pescadores lograron salvarse a pesar de la tempestad. Entre los actos del programa, destaca la emotiva procesión en el mar.
El calendario de verano también incluye representaciones de teatro al aire libre, cine al aire libre, excursiones nocturnas guiadas y talleres infantiles.
Comida y vino
La estrella indiscutible es el aceite de oliva virgen extra DOP Cilento , base de toda receta local. Aromático y dorado, se puede usar crudo o en cocción lenta. Los quesos locales son excelentes: caciocavallo podolico , ricotta fresca y mozzarella nella mortella (un Baluarte Slow Food ), envueltos en hojas de mirto. También se ofrecen embutidos artesanales como la soppressata , el capocollo y la salchicha local , preparados con métodos tradicionales y de maduración lenta. Los tomates, pimientos y berenjenas en conserva, conservados en aceite, cuentan la historia de la autosuficiencia campesina del pasado, ahora de nuevo de moda.
Entre los platos típicos destacan la pasta lagane con garbanzos y la pizza cilentana con hierbas silvestres. El pescado , especialmente en Palinuro, es una presencia constante: las anchoas marinadas , los calamares con patatas , el pescado frito mixto y las sopas de pescado son imprescindibles. Las anchoas de Menaica , un Baluarte de Slow Food , se pescan con redes tradicionales y se procesan a mano: una auténtica delicia de la costa del Cilento. ¿ Postres locales ? Mustaccioli , higos secos con chocolate , castagnacci y pastel de granola : sabores sencillos pero intensos.
Todo esto combina bien con vinos de Cilento como Aglianico , Fiano y Cilento Rosato DOC , perfectos con carnes y pescados.